analisis del proyecto

EN ESTE ESPACIO DESCRIBIRÁ SU PROYECTO TECNOLÓGICO.

ANÁLISIS DE OBJETOS TECNOLÓGICOS

 

1. Análisis morfológico:

“Es la descripción de la estructura formal del objeto. Responde a la pregunta: ¿Qué forma tiene y dimensiones?”

1. la forma es la de una linterna convencional y es pequeña para que sea practica, como lo dice su nombre, y facil de usar

2. Análisis funcioal

¿Cuál es el propósito por el que fue construido el objeto qué peligro o riesgo puede tener su uso tiene?

2. el prposito de la practilinterna es ayudarnos a encontrar cosas que estan en lugares estrechos y poco accesibles por ser tan pequeña

3. Análisis estructural:

“Es el reconocimiento de la estructura del objeto, de sus partes y de la relación entre las mismas”

3. es una linterna hecha de material ecologico con circuito electrico incluido

4. Análisis operativo:

“Se busca explicar cómo funciona el objeto, los pasos que se deben llevar a cabo para que este cumpla su función”.

4. tu le apretas el boton incorporado y ella ya estara haciendo su trabajo

5. Análisis tecnológico:

“Abarca los materiales y los procedimientos de fabricación”.

5. los materiales son cinta aislante, pilas aa, cable electrico, papel y una lucesita led

6. Análisis económico:

“Se trata de establecer las relaciones entre costo y beneficio del producto para su uso; cuanto puede costar; se podría haber fabricado con otros materiales más económicos; cuáles”.

6.los materiales con los que se hace la linterna son baratos y faciles de conseguir

7. Análisis comparativo:

“Hacer una comparación entre un objeto con otro que cumpla la misma función, estableciendo diferencias y semejanzas”.

7.seria una linterna convencional pero lo bueno y original de la practilinterna es que es pequeña y cabe en espacios reducidos para asi ayudar a encontrar objetos atrapados

8. Análisis de la evolución histórica:

“Es el análisis de los orígenes del producto, las causas de su surgimiento y su evolución a través de los años”.

8. 1890. Una década antes de que el siglo XIX se marchara aplastado por la enorme presencia del XX,Conrad Huber, un emigrante ruso, experimentaba con todo lo que tenía a su alcance: alfileres de corbata eléctricos, macetas eléctricas… Algo bullía en su cabeza. Eso, y que desde 1866 ya existían las baterías, por obra y gracia del francés George Leclanche, y las bombillas incandescentes de Thomas Alba Edison. La cosa estaba en dar con un artilugio que diera luz en condiciones de oscuridad y que fuera portátil. Ahí es nada.

Huber dio con la tecla y consiguió crear las primeras linternas portátiles de mano a partir de papel grueso y tubos de fibra que incorporaban una bombilla y un reflector de latón basto. Pero con un pero bastante grande: además de su tamaño, nada que ver ni por asomo con las actuales, únicamente producían un breve destello de luz, por lo que se las denominó tal y como se las conoce, es decir, luz de flash o flashlight.Aún así, este emigrante ruso olfateó que ahí había negocio y creó la American Ever-Ready a finales de siglo. Ni que decir que se forró, porque en 1906 vendió la mitad de sus intereses a la National Carbon Company por 200.000 dólares. Un pastizal para la época. Y a partir de ahí…

La historia de la tecnología de la linterna dio un salto cualitativo en 1910, con la introducción de los tubos niquelados para complementar la fibra vulcanizada y la invención de la bombilla con filamento de tungsteno. Estas linternas portátiles se hicieron tan populares que en 1916 se convirtieron en un objeto personal casi esencial. La publicidad de la época la vendía así: “La luz que no parpadea con las corrientes de aire, no se apaga con el viento y se controla de forma instantánea mediante presión del dedo. Es la luz que todo el mundo necesita”. Su inventor, un crack del marketing, porque lo clavó.

En las siguientes décadas vinieron nuevas innovaciones y materiales, pero el espíritu original pervive, porque la linterna sigue siendo lo que es, un objeto que da vida a las cosas con su luz. Así, hoy prácticamente no hay casa que no posea alguna linterna. Por algo será…